Tiempo de lectura: < 1 minuto
La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador y el limítrofe departamento colombiano de Nariño durante la cuaresma. Existe una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes.
Wikipedia
Ingredientes:
- 1 lib de pescado seco
- 1 lib de porto tierno
- 1 lib de haba tierna
- 1 lib de arveja tierna
- 1 lib de choclo
- 4 onzas de lentejas
- 1 sambo tierno pequeño y picado muy fino
- 4 onzas grandes de col picada
- 1 tz de arroz
- 4 onzas de pepa o maní
- 1 lib de papa pequeña
- 4 tazas de achochas en tiritas
Para el refrito
- 1 cebolla picada finamente
- 1/2 cucharada de comino
- 1/2 cucharada de pimienta
- 1/2 cucharada de ajo molido
- 2 cucharadas de manteca de cerdo
- Manteca de color a gusto
- 1 pimiento picado
- 4 tazas de leche
Preparación
Se pone el pescado a remojar un día antes, se cocinan todos los granos tiernos, se hace el refrito con todas las especies indicadas.
Cuando esté listo el refrito se pone agua a hervir, se coloca el pescado a hervir en esa agua hasta sancocharlo.
Ahora retiras el pescado, y en el mismo recipiente de agua hirviendo se pone los granos cocidos, dejar hervir por 30 minutos moviendo con la cuchara de madera constantemente hasta que se espese.
A continuación se coloca el pescado en pedazos pequeños, el maní molido licuado en un poco de agua, volvemos a poner el pescado y lo hacemos hervir hasta que este cocido, colocamos leche, se retira del fuego y se sirve.
Fuente: Libro «Las recetas de Mami Loly»